Colombia alcanzó 30.334 donaciones efectivas en la 4ta. Maratón Internacional “En la Sangre está la Vida”Embajada Mundial de Activistas por la Paz

Colombia alcanzó 30.334 donaciones efectivas en la 4ta. Maratón Internacional “En la Sangre está la Vida”

Convenios con empresas privadas aumentaron el número de donantes

Una vez más, Colombia quedó en primer lugar de los países que participan en el proyecto “En la Sangre está la Vida”, alcanzando la cifra de 30.334 unidades de sangre efectivas y 7.104 unidades diferidas, en un esfuerzo realizado por los Activistas por la Paz en más de 100 ciudades y poblaciones del territorio colombiano, con la participación de  activistas voluntarios desde el 1º de octubre hasta el 30 de noviembre de 2014.


 


MANIFIESTO DEL SEÑOR EMBAJADOR MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ DR. WILLIAM SOTO SANTIAGO, CON REFERENCIA AL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOSEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

MANIFIESTO DEL SEÑOR EMBAJADOR MUNDIAL DE ACTIVISTAS POR LA PAZ DR. WILLIAM SOTO SANTIAGO, CON REFERENCIA AL DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Hoy el mundo conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Es un día para reflexionar si ha cesado la barbarie que vivió la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial. Es un día para preguntarnos si el odio, la intolerancia y la discriminación contra nuestros semejantes por pensar o ser diferentes, ha cesado. Infortunadamente la respuesta es no.
 


Eisen Ceslada - Sobreviviente del Holocausto/ Holocaust Survivor

Ceslada Eisen de Keselman / Argentina

Con la ayuda de sus padres, lograron sobrevivir y conocer la historia, como una herramienta para que estos hechos no se repitan.



 


Ciudadanos europeos se unieron a la campaña En la Sangre está la VidaEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Ciudadanos europeos se unieron a la campaña En la Sangre está la Vida

España unida a la 4ta. Maratón Internacional

España fue el país europeo donde la Embajada Mundial de Activistas por la Paz llevó a cabo la 4ta. Maratón Internacional de Donación de Sangre, juntamente con los coordinadores, activistas, centros de salud, medios de comunicación y voluntarios de la ciudad de Madrid, Tarragona, Salou y Barcelona. Entre los meses de octubre y noviembre de 2014 alcanzaron un total de 1.750 unidades efectivas, superando la cifra de la maratón realizada en abril de 2014.


 


Conclusiones Segundo Foro Judicial Internacional “Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio”Embajada Mundial de Activistas por la Paz

Conclusiones Segundo Foro Judicial Internacional “Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio”

"La educación debe trascender la mera transmisión de conocimientos  para concientizar a las actuales y futuras generaciones en la importancia de respetar la dignidad humana, la identidad y la diferencia entre seres humanos que por ser distintos no dejan de ser nuestros "semejantes". Lo anterior, hace parte de las conclusiones del II Foro Judicial Internacional llevado a cabo en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.


FORO JUDICIAL INTERNACIONAL “Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio”, Argentina - Dr. Julio César Pineda - Moderación 2

FORO JUDICIAL INTERNACIONAL “Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio”, Argentina - Dr. Julio César Pineda - Moderación 2

Dr. Rafecas, bueno, la enseñanza del Holocausto nos obliga a trabajar en ese sentido, y como él decía: estudiarlo en cada una de nuestras realidades para ver qué legislaciones, cómo podemos tipificarlo, decía el Embajador también William Soto, cuál es la realidad en cada país.

   Por eso es importantísimo ahora, también la conversación que vamos a tener, o la exposición de Luis Ernesto Vargas Silva. Él es Presidente de la Honorable Corte Constitucional de Colombia.