TC Noticias registra la llegada del proyecto "Huellas para no olvidar" en El Salvador
CANCILLERIA RECONOCIMIENTO 28 AGOSTO

TC Noticias registra la llegada del proyecto "Huellas para no olvidar" en El Salvador

TC Noticias registró la llegada del proyecto "Huellas para no olvidar" en El Salvador con un Homenaje al sobreviviente Pierre Wolff.


En memoria de Pierre Wolff develan placa conmemorativa en El Salvador
Homenaje póstumo

En memoria de Pierre Wolff develan placa conmemorativa en El Salvador

reorder Ver Noticia >

Legado de Pierre Wolff se honra a través de placa “Huellas para no olvidar” en Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.


Homenaje Póstumo a Pierre Wolff con la develación de la Placa “Huellas para no olvidar”Embajada Mundial de Activistas por la Paz

Homenaje Póstumo a Pierre Wolff con la develación de la Placa “Huellas para no olvidar”

“La historia de don Pierre así como la de los demás sobrevivientes de diferentes genocidios, no debe ser mirada como un simple hecho trágico del pasado, sino como el testimonio latente de una historia viva colmada de valiosas enseñanzas para la actual y las futuras generaciones, acerca de la necesidad de romper el silencio y contrarrestar el antisemitismo, la intolerancia, el odio y la discriminación.”


Dr. William Soto | Homenaje a Pierre Wolff

Dr. William Soto | Homenaje a Pierre Wolff

Tenemos que tener siempre presente, que las víctimas del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, no sólo fueron los 6 millones de judíos, también fueron perseguidos y asesinados otros grupos; entre ellos los Testigos de Jehová, homosexuales, opositores políticos, los romaníes (gitanos) y los discapacitados. Por lo tanto, este no fue un crimen contra un solo pueblo, este fue un crimen contra la familia humana.


Diario El Porvenir registró la Promoción y el Desarrollo de la Jornada Internacional de Donación de Sangre, En la Sangre está la Vida.

Perfil Dr. William Soto, Embajador Mundial de la Embajada de Activistas por la Paz

Pacifista, humanista, teólogo y profesor investigador. Desde muy joven se destacó por sus ideales de servicio a la humanidad y su ferviente anhelo por promover la construcción de una sociedad más justa, tolerante e inclusiva; valores que lo impulsaron a especializarse en el estudio de las Escrituras, en la Historia Antigua, en la Historia de Israel, y posteriormente a desarrollar su visión como activista en favor de la familia humana.


'La Estrella' registra la llegada del Embajador Mundial a la Asamblea Nacional de Panamá

'La Estrella' registra la llegada del Embajador Mundial a la Asamblea Nacional de Panamá

Medios impresos como La Estrella en Panamá, registra la llegada del Dr. William Soto, Embajador Mundial, a la Asamblea Nacional de Panamá.


Asamblea Nacional de Panamá, registra la llegada del Embajador Mundial y del proyecto "Huellas para no olvidar" a la Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional de Panamá, registra la llegada del Embajador Mundial y del proyecto "Huellas para no olvidar" a la Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional de Panamá, concedió Cortesía de Sala al Embajador Mundial, Dr. William Soto, quien se refirió al tema del Holocausto en el que murieron más de 20 millones de personas, a quienes les fueron violados sus Derechos Humanos.


TVN de Panamá registra la llegada del Embajador Mundial a la Asamblea Nacional

TVN de Panamá registra la llegada del Embajador Mundial a la Asamblea Nacional

Televisora Nacional de Panamá, registra la llegada del Embajador Mundial, Dr. William Soto, a la Asamblea Nacional de Panamá.


Programa “Huellas para no olvidar” llega a Universidad del Caribe
Presidente EMAP

Programa “Huellas para no olvidar” llega a Universidad del Caribe

reorder Ver Noticia >

Asamblea Legislativa de Panamá entrega propuestas acerca del Holocausto como paradigma del genocidio a Universidad del Caribe.


El genocidio no es inevitable ni es accidental, el Holocausto no surgió en forma abrupta ni por casualidad.Embajada Mundial de Activistas por la Paz

El genocidio no es inevitable ni es accidental, el Holocausto no surgió en forma abrupta ni por casualidad.

Fueron las expresiones usadas por el Embajador Mundial William Soto, de los Activistas por la Paz, cuando presentó su propuesta ante la Asamblea Legislativa, de introducir en el curriculum educativo una materia cuya base sea: “El Holocausto como paradigma del genocidio.”


Dr. William Soto | Asamblea Nacional de Panamá

Dr. William Soto | Asamblea Nacional de Panamá

  A fin de prevenir la reiteración de crímenes de lesa humanidad debemos, desde los diferentes centros de estudio, fomentar una educación con valores, centrada en el respeto de la dignidad del ser humano, para que así los y las estudiantes aprendan el valor de la defensa de los Derechos Humanos, tomen conciencia de la importancia de construir caminos para la paz de la familia humana, y dimensionen las consecuencias de las guerras y de cualquier otra actitud beligerante o discriminatoria.