Diario Argentino Iton Gadol registró la llegada del proyecto "Huellas para no olvidar" al Senado de la Nación
Enlace Judío registró la Conmemoración del Día Internacional de la Paz en México
Cierre de Foros Universitarios en el Senado de México
Actividades educativas

Cierre de Foros Universitarios en el Senado de México

reorder Ver Noticia >

Magistral cierre de ciclo de Foros Universitarios “Educando para No olvidar” y actividades relacionadas en 40 ciudades mexicanas.


POR UNA NUEVA GENERACIÓN MEXICANA FORMADA CON VALORES ENSEÑADOS POR LA HISTORIAEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

POR UNA NUEVA GENERACIÓN MEXICANA FORMADA CON VALORES ENSEÑADOS POR LA HISTORIA

“…Así como Benito Juárez fue considerado Benemérito de las Américas por su defensa de las libertades, una vez más destaquemos a México como nación de respeto por las libertades fundamentales del ser humano...” Con estas palabras el Dr. William Soto solicitó a los representantes del Estado mexicano para que junto a la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, emprendan acciones y promuevan una ley del Congreso en la cual se apruebe la enseñanza del Holocausto en las escuelas, colegios, y como una materia transversal en las universidades.


Dr. William Soto | Comisión Nacional de Derechos Humanos

Dr. William Soto | Comisión Nacional de Derechos Humanos

Este proyecto ayudará a evitar situaciones de violencia y de discriminación que se puedan presentar en la realidad nacional de México, fortaleciendo en la educación la transmisión de valores y principios, así como el respeto por el otro; pilares indispensables  para  formar individuos que conozcan, acepten y respeten los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.


Dr. William Soto | Senado de la República Mexicana

Dr. William Soto | Senado de la República Mexicana

Distinguidos senadores, diputados, diplomáticos, catedráticos y profesores: ¿Dónde se originó El Holocausto? Fue en la mente de Hitler y sus colaboradores. Es en la mente donde surgen las ideas que producen los grandes inventos y avances científicos y tecnológicos; pero también es ahí, en la mente humana, donde han surgido los actos genocidas, los cuales pueden ser evitados a través de una educación centrada en el respeto a la dignidad humana, a los valores y a los principios constitucionales.


Senado de Argentina recibe placa de mujeres sobrevivientes
Homenaje a sobrevivientes

Senado de Argentina recibe placa de mujeres sobrevivientes

reorder Ver Noticia >

Stella Feiguien, Liza Zajac e Ida Lubowicz hicieron presencia en el Honorable Senado de Argentina como testimonios vivos del Holocausto.


El Senado de Argentina recibe el testimonio de tres mujeres con sus "Huellas para no olvidar"Embajada Mundial de Activistas por la Paz

El Senado de Argentina recibe el testimonio de tres mujeres con sus "Huellas para no olvidar"

“…Cuando me preguntan cuál es mi legado, pues mi legado es decirle 'no' a cualquier clase de régimen totalitario, tanto de derecha como de izquierda.”  Así lo expresó la Sra. Liza Zajac Novera, una de las sobrevivientes del Holocausto homenajeada con el proyecto “Huellas para no olvidar”.


Senado Argentina Huellas para no olvidar Septiembre 2013

Senado de Argentina

SENADO ARGENTINA – HUELLAS PARA NO OLVIDAR. Septiembre 2013


Página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador registró Homenaje a Pierre Wolff a través del proyecto "Huellas para no olvidar"
Diario El Mundo registró Homenaje a Pierre Wolff a través del proyecto "Huellas para no olvidar" en El Salvador