Panamá inició sus jornadas nacionales de Donación de SangreEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Panamá inició sus jornadas nacionales de Donación de Sangre

En Santiago, provincia de Veraguas

La Coordinación en Panamá de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz en convenio con el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de ese país, iniciaron las jornadas de promoción y de divulgación para incentivar las donaciones de sangre voluntaria en las diversas Universidades públicas y privadas del país, comenzando con la Universidad Latina de Panamá (ULP), en donde se recolectaron 32 unidades efectivas de sangre, las cuales beneficiaron al Hospital Luis “Chicho” Fábrega de Panamá.


Conclusiones Primer Foro Judicial Internacional “Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio”Embajada Mundial de Activistas por la Paz

Conclusiones Primer Foro Judicial Internacional “Nuevas Propuestas para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio”

“Es necesario reformar la estructura y la representatividad de la ONU para democratizarla, aumentando el número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad, de tal forma que en ese organismo internacional exista por lo menos un Miembro representando un país de América Latina y se aumente en un Miembro el número existente de Europa.”  Son algunas de las conclusiones del Primer Foro Judicial Internacional llevado a cabo en Bogotá, Colombia, ante un público de 1100 personas.


“UNA HUELLA DE LAS HUELLAS PARA RECORDAR” en la Embajada de Polonia en VenezuelaEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

“UNA HUELLA DE LAS HUELLAS PARA RECORDAR” en la Embajada de Polonia en Venezuela

En Caracas, Venezuela, se realizó un homenaje a la Sra. Nusia Wacher, sobreviviente del Holocausto, en la sede de la Embajada de Polonia en Venezuela, y con la presencia del Excelentísimo Señor Embajador de Polonia, Piotr Kaszuba, y el Embajador Mundial de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), Dr. William Soto Santiago.

 


“El Nuevo Derecho Penal Internacional” - Constantino Riquelme
Primer Foro Judicial Internacional - Dr. Constantino Riquelme

“El Nuevo Derecho Penal Internacional” - Constantino Riquelme

Para mí es un honor (y aun a pesar de que la gripe, y como que no me quiere acompañar en el día de hoy) estar con ustedes en este evento, y por invitación de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, la Universidad Libre de Colombia. En el día de ayer tuve la oportunidad de llegar al país y me sentí nuevamente en esta casa, en este país que me atendió muy bien cuando estudié mi Maestría en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Javeriana.