Las Ferias por la Paz de la Madre Tierra se extendieron por Latinoamérica, Estados Unidos y EspañaEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Las Ferias por la Paz de la Madre Tierra se extendieron por Latinoamérica, Estados Unidos y España

Internacional, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental la EMAP involucró a más de 52.000  personas en la celebración

“No hay paz en una nación si no se respetan los Derechos Humanos y los Derechos de la Madre Tierra. Y para vivir en una sociedad donde se respeten los derechos fundamentales, es necesario que las personas sean educadas con este fin y trabajen por él.” Dr. William Soto, Presidente Ejecutivo de la EMAP.

Con esta convicción, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) presentó un nuevo movimiento internacional para impulsar una cultura de ciudadanía verde sustentable: las Ferias por la Paz de la Madre Tierra, las cuales tuvieron su primera edición en ocasión del Día Mundial de la Educación Ambiental, el 26 de enero; desarrolladas en más de 18 países, que abarcaron Latinoamérica, Estados Unidos y España, con una recepción de aproximadamente 52.000 personas.

Esta acción conforma la cuarta área de trabajo del Programa Internacional de la EMAP “Hijos de la Madre Tierra”, la cual dispone la promoción de la educación para el fomento de una cultura mundial por el Desarrollo Sustentable y de una Ciudadanía Verde. (Leer: Programa Internacional Hijos de la Madre Tierra)

Las Ferias surgen de la necesidad de sensibilizar y también de proporcionar nuevos conocimientos, criterios y alternativas para modificar actitudes, promoviendo la participación activa de la ciudadanía y los Gobiernos, en la solución de los problemas ambientales y en el reconocimiento de la Madre Tierra como un ser vivo y sujeto de derechos; principio ético fundamental que orienta el Programa Internacional.

En este sentido, los Activistas por la Paz celebraron el 26 de enero con el despliegue de las Ferias durante toda la semana, especialmente en colegios, parques y zonas públicas, constituidas por seis módulos construidos de forma creativa con materiales reciclados, a través de los cuales desarrollaron exposiciones y la exhibición de obras artísticas, decoraciones, utensilios y demás diseños, bajo el enfoque de las 5R (Reciclar, Reducir, Reutilizar, Rechazar y Reeducar); estas jornadas involucraron activamente a niños y jóvenes de diversos recintos educativos, en la elaboración de estos espacios.

Los módulos fueron contextualizados en temas como: El reconocimiento de la Madre Tierra como un ser vivo y el respeto de sus derechos, los valores de las 5R, acciones para el cuidado y restauración de los recursos naturales, los objetivos del Programa “Hijos de la Madre Tierra”, entre otros; además fue presentado el movimiento “Guardianes por la Paz de la Madre Tierra”, el cual fomenta la constitución de brigadas para la protección de cada uno de los sistemas del planeta Tierra. Sondeo

Estos eventos fueron desarrollados en unión a instituciones educativas, gobiernos, alcaldías, ministerios de ambiente, ministerios de educación, empresas ecológicas, entre otros organismos públicos, privados y de la sociedad civil; con la participación de gobernadores, alcaldes, diputados, autoridades académicas, docentes, estudiantes, ambientalistas y demás voluntades, quienes respaldaron este movimiento que generó una experiencia educativa ambiental diferente para niños, jóvenes y adultos.

Un respaldo a los objetivos ambientales de la ONU

La EMAP respalda, a través de estas acciones, los objetivos mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la protección del medio ambiente, en sus programas de la Unesco y el PNUMA, los cuales crearon en los años 70 las tres mayores Declaraciones que han guiado el curso de la Educación Ambiental: Declaración de Estocolmo, Carta de Belgrado, y la Declaración Tbilisi.

Por medio de estas disposiciones se le otorgó a la educación una importancia capital en los procesos de cambio, para la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes, como clave para conseguir el mejoramiento ambiental; por lo tanto, fue concebida la Educación Ambiental como herramienta que contribuye a la formación de una nueva ética universal que reconozca la relación del hombre con su semejante y con la naturaleza.

Asimismo, a partir de estos preceptos fue declarado el 26 de enero como el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene como principal objetivo identificar la problemática ambiental, tanto a nivel global como a nivel local, y crear conciencia en las personas —y muy especialmente, en los Gobiernos— en cuanto a la necesidad de participación para conservar y proteger el medio ambiente.

Por esta razón, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz se unió a la celebración, promoviendo a través de las Ferias por la Paz de la Madre Tierra la formación de seres humanos con valores ambientales y la importancia de la Educación para este fin, de acuerdo al pensamiento del Dr. William Soto:

“La educación es un poder; y somos conscientes de que es el arma más poderosa para transformar mentalidades, por ende, un mecanismo fundamental para modificar sociedades; y consecuentemente, para cambiar el mundo.”

34.000 asistentes en Colombia   

En Norteamérica participaron más de 5.000 estudiantes   

En Argentina, 2.000 personas celebraron el Día Mundial de la Educación Ambiental   

En España, la EMAP promueve acciones de educación ambiental   

Ecuatorianos se unieron a la celebración anual   

Habitantes de Bolivia sellaron su compromiso con la Madre Tierra   

Brasileños reflexionan en el cuidado de la Madre Tierra   

Chilenos se declaran Guardianes por la Paz de la Madre Tierra   

En siete ciudades de Guatemala se registraron las Ferias ambientales   

Honduras contribuye a la restauración de la Madre Tierra   

Mexicanos se involucraron en acciones efectivas por la Madre Tierra   

Panamá celebró con la Feria por la Paz de la Madre Tierra   

Ciudadanos verdes en Paraguay   

Peruanos integran Brigadas para el resguardo de la Madre Tierra   

En Puerto Rico se destaca compromiso por la paz ambiental   

Salvadoreños reconocen que todo ciudadano debe proteger el planeta Tierra   

República Dominicana promueve la importancia de la Educación Ambiental   

Venezuela participó activamente en las Ferias por la Paz de la Madre Tierra   

undefined