Costa Rica | La EMAP presenta Ley educativa en la Asamblea Legislativa
Conmemoración Asamblea

Costa Rica | La EMAP presenta Ley educativa en la Asamblea Legislativa

reorder Ver Noticia >

En un acto de presentación de las placas de tres sobrevivientes del Holocausto, la EMAP presentó la Ley educativa del Proyecto “Huellas para no olvidar”


Propuesta de Ley en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, para incluir el “Holocausto, paradigma del Genocidio” como tema de estudio en el sistema educativoEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Propuesta de Ley en la Asamblea Legislativa de Costa Rica, para incluir el “Holocausto, paradigma del Genocidio” como tema de estudio en el sistema educativo

El proyecto “Huellas para no olvidar”, que ha sido diseñado como una herramienta para enseñar, prevenir y salvaguardar en materia de Derechos Humanos, extendió su propuesta a la  Asamblea Legislativa de Costa Rica, donde convergieron autoridades gubernamentales, líderes políticos y sociales, educadores, activistas, sobrevivientes del Holocausto y sus familiares, con el objetivo de promover espacios de análisis para crear conciencia sobre la necesidad de evitar que acontezca otro genocidio en la historia de la humanidad.


Vicepresidencia de Costa Rica recibe proyecto "Huellas para no Olvidar"
Vicepresidente de Costa Rica

Vicepresidencia de Costa Rica recibe proyecto "Huellas para no Olvidar"

reorder Ver Noticia >

El presidente ejecutivo de la EMAP compartió los objetivos del proyecto "Huellas para no Olvidar" a la Vicepresidencia de Costa Rica.


Vicepresidente de Costa Rica recibe el proyecto “Huellas para no olvidar”Embajada Mundial de Activistas por la Paz

Vicepresidente de Costa Rica recibe el proyecto “Huellas para no olvidar”

Con el propósito de presentar la propuesta de “Huellas para no olvidar”, en el campo de la educación, la directiva internacional de la Embajada de Activistas mantuvo una reunión con el Vicepresidente de Costa Rica, doctor Alfio Piva Mesén, y el Viceministro de la Presidencia, Gustavo Alvarado Chaves.


Dr. William Soto | Congreso de la República de México

Dr. William Soto | Congreso de la República de México

 Nosotros creemos que olvidar el Holocausto sería también un delito, y no darlo a conocer a las nuevas generaciones nos convertiría en cómplices de aquellos que lo niegan. Por esa razón la Embajada de Activistas por la Paz, presentó también al gobierno del Paraguay una propuesta para aprender las lecciones de este nefasto capítulo de la Historia, y fue así como el Ministerio de Educación y Cultura de ese país, emitió la Resolución 684 del 20 de febrero de 2013, donde declaró de interés educativo el proyecto “Huellas para no olvidar”.


La EMAP presenta placa y propuesta para conmemoración del Holocausto
Sobreviviente del Holocausto

La EMAP presenta placa y propuesta para conmemoración del Holocausto

reorder Ver Noticia >

En Palacio Legislativo San Lázaro de México se presentó el Programa "Huellas para no Olvidar" y exhibición de la Placa del sobreviviente Hans Peter Katz.


En el Palacio Legislativo San Lázaro se presentó “Huellas para no olvidar” y la propuesta para conmemoración anual del HolocaustoEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

En el Palacio Legislativo San Lázaro se presentó “Huellas para no olvidar” y la propuesta para conmemoración anual del Holocausto

 “Con el mayor respeto, quiero proponerles que mediante una ley del Congreso se incluya el Holocausto como tema de estudio y de debate en los últimos grados de estudio en los colegios, y materia o cátedra transversal en las universidades, como una forma de generar reflexión sobre el valor de la vida y la dignidad humana.” .


PRIMERA JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE “EN LA SANGRE ESTÁ LA VIDA, DONANDO LA SAVIA DE LA VIDA” Embajada Mundial de Activistas por la Paz

PRIMERA JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE “EN LA SANGRE ESTÁ LA VIDA, DONANDO LA SAVIA DE LA VIDA”

Las transfusiones de sangre salvan vidas y mejoran la salud, pero millones de pacientes en el mundo no tienen acceso a sangre segura cuando la necesitan; por esa razón la Embajada de Activistas por la Paz, con el objetivo de crear una cultura de donación voluntaria y no remunerada de sangre, organizó durante el mes de abril una campaña de donación de sangre voluntaria: “En la Sangre está la Vida. Donando la savia de la vida.”


First International Blood Drive “Life is in the Blood – Donating the Sap of Life”Embajada Mundial de Activistas por la Paz
Congreso de Chile se sumó al proyecto "Huellas para no olvidar"
Ponentes

Congreso de Chile se sumó al proyecto "Huellas para no olvidar"

reorder Ver Noticia >

Foro sobre Huellas para no Olvidar en el Congreso de Chile, con placa del sobreviviente David Feuerstein