25.365 colombianos atendieron el llamado internacional: ¡Salvemos los Bosques y el Agua Dulce de nuestra Madre Tierra!Embajada Mundial de Activistas por la Paz

25.365 colombianos atendieron el llamado internacional: ¡Salvemos los Bosques y el Agua Dulce de nuestra Madre Tierra!

La EMAP desplegó más de 1.600 Activistas en las Jornadas Ambientales Comunitarias  en la celebración del 21 y 22 de marzo. En sólo 5 minutos, los guardianes promovieron los motivos de la celebración de estas dos fechas, que este año la ONU unificó, para destacar la íntima relación que existe entre los bosques y el agua dulce del planeta; asimismo, presentaron el Programa Internacional “Hijos de la Madre Tierra”.


ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LOS HIJOS DE LA MADRE TIERRAEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LOS HIJOS DE LA MADRE TIERRA

Con una masiva participación de los pueblos originarios de diferentes regiones de México, y representantes de Guatemala y El Salvador, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) realizó el primer “ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LOS HIJOS DE LA MADRE TIERRA”.


Chile alza la voz por el Agua y los Bosques de la Madre TierraEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Chile alza la voz por el Agua y los Bosques de la Madre Tierra

Alrededor de 1.500 chilenos en un total de 614 hogares, abrieron sus puertas para que voluntarios de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz empezaran a prepararlos mediante 10 acciones para el cuidado de los bosques y el agua de Nuestra Madre Tierra con el objetivo de frenar el cambio climático, recuperar los bosques y cuidar el agua que aún queda en el planeta.


Guardianes paraguayos unidos para salvar los Bosques y el Agua DulceEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

Guardianes paraguayos unidos para salvar los Bosques y el Agua Dulce

Cinco minutos fueron suficientes para que Guardianes por la Paz de la Madre Tierra de la EMAP compartieran valiosa información sobre el cuidado del Agua y los Bosques el 21 y 22 de marzo, en cientos de hogares de cuatro ciudades del Paraguay, enseñando así que la “Madre Tierra es más que una casa; es nuestro hogar y es un ser vivo”.


Puerta a puerta los panameños llevaron la celebración del 21 y 22 de marzo como un mensaje urgente por el futuro del planetaEmbajada Mundial de Activistas por la Paz
200 familias en Puerto Rico fueron sensibilizadas en pro de la gestión sostenible de los bosques y el agua dulceEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

200 familias en Puerto Rico fueron sensibilizadas en pro de la gestión sostenible de los bosques y el agua dulce

Puertorriqueños se unen a la celebración del Día internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua Dulce, a través de la primer Jornada Ambiental Comunitaria, “Salvemos los Bosques y el Agua Dulce de nuestra Madre Tierra”.


En el gigante de América resonó el llamado por la preservación de los bosques y el agua dulce del planetaEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

En el gigante de América resonó el llamado por la preservación de los bosques y el agua dulce del planeta

Brasil, país con las mayores reservas hídricas del mundo y la selva boscosa más densa y extensa de la Tierra tiene un papel fundamental en la preservación de estos recursos naturales; por tal motivo, los Activistas por la Paz de esta nación proclamaron: “¡Salvemos los Bosques y el Agua Dulce de Nuestra Madre Tierra!” este 21 y 22 de marzo.


LA COMUNIDAD ECUATORIANA PROMUEVE ACCIONES BÁSICAS PARA SALVAR LOS BOSQUES Y EL AGUA DULCE DE LA NACIÓNEmbajada Mundial de Activistas por la Paz

LA COMUNIDAD ECUATORIANA PROMUEVE ACCIONES BÁSICAS PARA SALVAR LOS BOSQUES Y EL AGUA DULCE DE LA NACIÓN

Guardianes por la Paz de la Madre Tierra en Ecuador, celebraron el Día Internacional de los Bosques y del Agua Dulce, creando conciencia a travez de una Jornada Ambiental Comunitaria en las zonas visitadas.