Mariam Wallet | La medicina ancestral, la ciencia y la tecnología para la preservación de la vida
Mariam Wallet

Mariam Wallet | La medicina ancestral, la ciencia y la tecnología para la preservación de la vida

Video Relacionado:

 

Buenas tardes, muchas gracias por esta presentación, estoy muy contenta de ver la sala tan llena. Lo siento mucho de no poder hacer ningún comentario en relación a su introducción porque no le he entendido, no entendí la traducción, pero pude percibir que estaban muy emocionados de tenerme aquí con ustedes, así que les agradezco mucho por la manera tan enérgica con la cual ha iniciado este panel. Así como les he mencionado estoy muy… […..]

Voy a hablarles de las desigualdades en temas de salud pero los pueblos originarios son más de 300 millones de personas en todos los 5 continentes, es decir, el 60% de la población mundial, pero también el 4% de la diversidad mundial, por lo que los pueblos originarios no son un grupo específico, sino bien diverso.

Les voy a hablar de los pueblos originarios de mi país, Malí, pero también de manera específica de la comunidad tuareg.

En el contexto de Malí, las ventajas que tiene […..]

A manera de introducción: La medicina tradicional es muy solicitada en todas las reuniones del mundo, independientemente de su nivel de desarrollo. En Malí, por ejemplo, más del 80% de la población lo utiliza en la atención primaria de salud, independientemente del nivel de ingresos y/o categorías socio-profesionales.

En el 2002 la Organización Mundial de la Salud, incluso, estableció su primera estrategia en el campo de la medicina tradicional. Uno de los objetivos de esta estrategia es «ayudar a los países en el desarrollo de políticas nacionales para la evaluación y regulación de prácticas en medicina tradicional y de medicina complementaria o paralela».

En Malí, Burkina Faso, Ghana, Kenia, Mali, Nigeria, Uganda y la República Democrática del Congo han emprendido investigaciones y evaluaciones en tratamientos herbales contra el VIH Sida, malaria, anemia, de células falciformes y de diabetes mellitus. Además, Tanzania está trabajando con China para la producción de medicamentos antimaláricos a base de hierbas. Precios de medicamentos antipalúdicos rondan en los 2 dólares estadounidenses, en lugar de 6 o 7 dólares.

También en las Filipinas, los programas de capacitación para la atención tradicional, han sido desarrollados por siete instituciones educativas de nivel terciario, ya que más de un tercio de la población de los países en desarrollo no tienen acceso a medicamentos.

En ese contexto, ¿puede la medicina tradicional ser una palanca para la polarización del derecho a la salud? Para responder esta pregunta vamos a hacer una breve presentación, luego de describir algunas de las fortalezas de la medicina tradicional y plantearemos algunos de los medios de la medicina.

En el contexto de Mali: Mali es una república, un país de África Occidental, que tiene aproximadamente 1.240.190 Km2, de los cuales dos tercios son desiertos. También es una multitud de grupos étnicos. Cabe señalar que en África, los Estados a menudo se muestran renuentes a usar el concepto indígena a pesar de la Comisión Africana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluidos los Tuaregs en Mali. También en Nigeria y en Burkina Faso.

En cuanto a la economía maliense es esencialmente la agro-pastoral; sin embargo, ese sector no garantiza la seguridad alimentaria o el financiamiento para el desarrollo. Por ejemplo, es clasificado por el PNUD en el 2014, que su porcentaje de índice de esperanza de vida, escolaridad e ingreso es 179 en una escala de 187. Además, Malí, depende en gran medida de la ayuda internacional para su desarrollo.

En la actualidad ya existen localidades indígenas de Malí a las que es difícil acceder; situación que se ve agravada por la inseguridad cotidiana que perdura allí, ya que tenemos muchos conflictos armados recurrentes.

¿Cuáles son los indicadores de Salud en Malí?

La población total (según un censo del 2013) es de 15.302.000 personas. El Ingreso Nacional Bruto o percápita es de 1%. En cuanto a la esperanza de vida al nacer es 57 de 57. No tenemos datos actualmente sobre la razón de mortalidad infantil juvenil. El cociente de mortalidad es de 15 a 60 años. Los casos totales en salud per cápita son de 122 dólares por persona. Los gastos totales en salud como porciento del Producto Interno Bruto es 7,1%. Estos son los últimos datos provistos por el Observatorio Mundial de la Salud.

Esta breve descripción del país muestra que Malí enfrenta enormes dificultades; además de las que afectan a todos los malienses, existen disparidades según el nivel de ingresos, el área rural o urbana y la región de origen.

Por ejemplo, las tasas de mortalidad para niños menores de 5 años entre las regiones son de 134 para Bamako, 154 para Koulikoro y hasta 259 muertes por cada 1000 nacidos vivos en las regiones del norte (donde están los pueblos indígenas).

Lo mismo se aplica a la cantidad de establecimientos de salud por región: Tenemos 312 para Sikasso y 18 para la región de Kidal, según el Centro de Investigación de Malí. Estas desigualdades en la salud en Malí, se podrían explicar por las características del Sistema de Salud de Malí.

Ahora si vemos cómo es que está organizado este Sistema de Salud, en Malí, como en todos los países africanos, existen dos sistemas de atención: El sistema convencional (importado), tal como se introduce con la colonización; y el sistema tradicional, porque extrae su esencia de los valores culturales.

El sistema de cuidado convencional es piramidal. En el núcleo tenemos el Centro de Salud Comunitario: una unidad funcional y que ofrece el paquete mínimo de actividades.

La viabilidad económica y social de un Centro de Salud Comunitario depende de la distancia, del tamaño de la población y también de la tasa de asistencia.

En cuanto a la distancia, extiende sus actividades a poblaciones dentro de un radio de 15 km como máximo. En cuanto al tamaño de la población, se ubicará en la aldea más poblada de la comuna, para cubrir una población que debe tener al menos 5000 habitantes (si no hay esa cantidad de habitantes, entonces no se establece un Centro de Salud Comunitario). También se debe contar con una asistencia mínima al Centro de Salud Comunitario de un 40% de la población.

Cuando el cuidado supera las competencias del Centro de Salud Comunitario los pacientes son remitidos a los Centros de Salud de referencia. Estos a su vez remiten a los pacientes que requieren atención médica de nivel terciario a los hospitales regionales o incluso nacionales (que representan la parte superior de la pirámide de atención en Malí): Centros Hospitalarios Universitarios en Pointge* y Gabriel Touré, de Bamako (que es la capital).

Además de esta pirámide, este es el departamento de medicina tradicional de Bamako, que pertenece al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública.

El país adoptó la política nacional de medicina tradicional en 2005, con el objetivo de contribuir al mejoramiento del estado de salud de las poblaciones y al desarrollo humano sostenible, mediante el uso racional de los recursos de la medicina y de la farmacología tradicional.

Existe un Sistema de Salud de tres niveles, que no responde de manera efectiva a las necesidades de toda la población, incluidos los nómadas toureg, que viven lejos de estas estructuras de salud, salvaguardando su estilo de vida tradicional y teniendo bajos porcentajes de población (pequeños asentamientos).

Sin embargo, el Sistema de Salud de Malí está abierto a la medicina tradicional.

¿Cuáles son las fortalezas del Sistema Nacional de Salud de Malí para este pueblo aborigen en particular? Las ventajas son:

1. La primera, la accesibilidad geográfica. Como lo hemos mencionado anteriormente, la accesibilidad geográfica a las necesidades modernas, es con frecuencia limitada para las áreas rurales, y sobre todo, para los nómadas tuaregs, quienes viven alejados de los jefes de la comunidad, equipado por los Centros de Salud Comunitario. Esta condición se agrava en los contextos actuales de emergencia comunitaria; no obstante, no hay aldeas, caseríos, campamentos tan pequeños y tan aislados, que no tengas curanderos tradicionales.

Por lo tanto, la medicina tradicional, por su accesibilidad geográfica, ofrece una gran esperanza de reducción de las desigualdades de salud, según el origen geográfico en Malí.

2.   Si vamos a la otra ventaja que tiene este sistema, que es la accesibilidad económica, además de la accesibilidad geográfica, la medicina tradicional es también económicamente más accesible que los cuidados convencionales.

El poder adquisitivo es un determinante de salud importante, porque 51.4% de la población de Malí no posee el costo de la prestación de cuidados más bajos disponible (que es de 300 a 600 en la moneda local), un poco menos de 1 dólar americano. Y así mismo la tarifa administrativa, que de igual forma sobrepasa de 1 dólar.

Esta barrera es de gran importancia para los nómadas, porque generalmente su única fuente de comercio es el ganado, que se ve reducido a un décimo a causa de los cambios climáticos, las sequías, la inseguridad creciente con los desplazamientos que genera y el bandolerismo se beneficia.

Ahora bien, la medicina tradicional no induce tarifas de funcionamiento como las de la medicina moderna (locales y materiales), el personal que toque importar las tarifas de los medicamentos. […..]

En este tema Fadi* destaca que en su casa siempre alojaba uno o varios enfermos, y que ella los sanaba voluntariamente. A veces le tocaba preguntarle al paciente o a la familia, de ir a recoger los ingredientes necesarios para cuidarlos, sanarlos. En medio de los indígenas tuareg es sobre todo, un acto de amor sin el costo monetario, eso es lo que significa la posición del curandero tradicional.

3.   La tercera ventaja que ofrece la medicina tradicional es la accesibilidad cultural.

Durante la mesa redonda sobre el Financiamiento de la Política Nacional de Medicina Tradicional, organizada el 29 de marzo de 2010 en Bamako, el ministro de Salud de Malí expresó: “Esperamos, socios, apoyo y acompañamiento para una elección estratégica, que además de las ambiciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el desarrollo y reducción de la pobreza, tenga una ambición cultural”.

La medicina tradicional es parte de la cultura de las personas que la usan. Para las personas de Malí en general, el concepto original de naturaleza incluye, a la vez, el mundo material, su entorno sociológico (vivo o muerto), así como las fuerzas metafísicas del universo. Esta noción es fundamental para captar la medicina de una comunidad, que es reflejo de su estilo de vida, de su pensamiento; en una palabra: de su cultura.

Por ejemplo, en la sociedad tuareg las enfermedades físicas se clasifican fundamentalmente como: frío (de causas frías) y de tratamientos calientes. O sea, hay condiciones de salud que se tratan con tratamientos fríos y otros que se tratan con tratamientos calientes.

En Malí la lengua oficial es el francés, por eso no hay barrera del lenguaje. El bambara es el idioma nacional más hablado por una multitud de grupos étnicos que no hablan francés ni bambara; por lo tanto, el lenguaje es un factor determinante en la relación entre el médico y el paciente.

Cuando dos personas en estas….. no se comprenden, el cuidado (de una parte) y acatar las instrucciones que le dé el médico (por la otra parte), eso puede convertirse en un obstáculo.

Lo que quiero decir es que la comunicación entre los proveedores de salud y los beneficiarios es importante. Lo mismo se aplica a otros aspectos de la cultura.

Por lo ejemplo, los tuaregs son reacios a consultar con un trabajador de salud convencional por temor a exhibirse desnudos en un examen físico (tanto para hacerse un examen físico como para que le suministren algún tipo de medicamento en el cuerpo).

En conclusión, independientemente de nuestro nivel de ingreso, origen geográfico, interpretación de la enfermedad, todo tiene un tipo de atención. La medicina tradicional es un tipo de atención médica que es accesible para todos nosotros en Malí.

En la era de la globalización donde las desigualdades en salud no hacen más que aumentar, ¿cómo podemos entonces reconocer la boya de la medicina tradicional?

Vamos a hablar ahora sobre el reconocimiento de prácticas de salud tradicionales; la estrategia de la medicina tradicional de la OMS para el 2002 al 2005 que gira alrededor de los siguientes 4 objetivos:

Primero, el político. Es decir, la implementación de la política, que permita integrar la medicina tradicional con la medicina complementaria alternativa, en los sistemas nacionales de atención de la salud, de manera adecuada.

También promover la eficacia, la seguridad y la calidad de la medicina tradicional en las normas de salud; e incrementar la disponibilidad y la accesibilidad de la medicina tradicional.

En este caso se debe prestar especial atención a la propiedad intelectual, puesto que se encuentran más y más terapias tradicionales siendo adquiridas y patentadas por grandes compañías farmacéuticas a las cuales va toda la compensación, sin poca o ninguna compensación a los indígenas, quienes son los titulares originales de sus tratamientos. Por el otro lado, sin su consentimiento informado; es decir, no se reconoce el origen del conocimiento de esas terapias tradicionales, no se reconoce que el origen es de los pueblos tuareg, quienes son los detentadores de este conocimiento.

En cuanto a la promoción, podemos integrar la medicina tradicional […..]

El conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, que es del cual parte la medicina tradicional para los pueblos […..]

(Voy a concluir porque solamente me quedan 5 minutos). Voy a hablar brevemente del impacto de la salud tradicional sobre el bienestar del animal.

Para definir el bienestar del animal, es necesario hacer mención de tres grandes grupos de autores. A nivel de cada definición, los saberes tradicionales son garantes del bienestar animal.

1. La definición que coloca la armonía entre el animal y su medio ambiente, como centro de su bienestar. Hopes* habla de un estado de perfecta salud física y mental, donde el animal está en completa armonía con su entorno. En este caso hablamos de armonía si las necesidades del animal son satisfechas.

Estos autores: Hughes, Duncan, Thouss* y Yensen*, evocan un tipo de motivación en la realización de las necesidades de los animales, utilizando aquello que su medio y la naturaleza le ofrecen.

Me gustaría poder leer un poco sobre la adaptación animal a su medio ambiente.

Voy a hablar solamente un poco para no tocar el tiempo de mis compañeros y me disculpo por tomarme más del tiempo que me han asignado.

El mensaje principal de lo que he querido compartir es que nosotros vemos el medio ambiente, los pueblos originarios ven al medio ambiente, así como a los animales, que necesitamos armonía para vivir en conjunto. Por lo que mi recomendación para la CUMIPAZ y para todos los actores:

  • Valorar el conocimiento de los pueblos indígenas para lograr el cuidado de la Madre Tierra y de los demás seres vivos.
  • Respetar la propiedad intelectual del conocimiento de los pueblos indígenas sobre la medicina tradicional.
  • Hacer accesible la medicina tradicional […..]
  • Hacer accesibles los productos derivados de la medicina tradicional para que los más vulnerables tengan un mejor acceso a la atención.
  • Trabajar en plantas y otros productos utilizados en el cuidado tradicional para determinar los efectos secundarios con el fin de mejorar su uso.
  • Desarrollar modos, gestos, hechos y métodos de cuidado que hayan demostrado su validación con el respeto de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas.
  • Desarrollar el uso del conocimiento tradicional en animales; serán más libres, tendrán mejor alimentación y se reproducirán sin restricciones.
  • Promover la transferencia de conocimientos y el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas a las generaciones futuras.  (Lo cual yo he visto que hacen los Activistas por la Paz).

Si ustedes escuchan a los pueblos originarios (tal como dice un anciano kuna) que dice que: “Si nos escuchan a nosotros los pueblos indígenas, nunca serás pobre”.

Les agradezco mucho su atención.