La Sesión Educativa de la Cumbre de Integración por la Paz CUMIPAZ 2016, estuvo conformada por cuatro mesas temáticas, las cuales fueron desarrolladas en las instalaciones del Palacio Legislativo del Paraguay.
Promover la internacionalización de la educación integral del ser humano, fundamentada en principios, valores, el respeto a los derechos humanos y a la Madre Tierra, mediante estrategias que fortalezcan el desarrollo de una cultura de paz en la sociedad fue el objetivo de la sesión.
En cada mesa se generó la elaboración colaborativa de propuestas referentes a políticas educativas para mejor la gestión académica, la práctica docente y la formación ciudadana por la sustentabilidad, la superación y la paz.
Proceso formativo dentro del sistema educativo
Las conferencias magistrales con el tema “Principios y valores universales en el proceso formativo dentro del sistema educativo” fueron presentadas en plenaria en la Sala Bicameral del Congreso.
Los cuatro subtemas fueron:
Políticas educativas basadas en valores a cargo de Freddy Peñafiel, viceministro de Educación del Ecuador.
Modelo Educativo Intercultural por Héctor Alejandro Canto Mejía, viceministro Técnico de Educación de Guatemala.
Promoción de valores ambientales para la convivencia armónica del ser humano con la Madre Tierra por el senador de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Ciro Felipe Zabala Canedo.
Las decanas Syndia A. Nazario de Estados Unidos, Danysabel Caballero de Panamá y María Pareja de Bolivia expusieron sobre el tema “El rol de las universidades en la promoción de la paz ante los desafíos del siglo XXI”.
La segunda mesa temática tuvo como resultado el establecimiento de propuestas dirigidas a la formación de los estudiantes a través de una educación que impulse acciones de paz y oportunidades de superación para todos los miembros de la comunidad educativa; la educación como una condición esencial para el cambio transformacional.
Asimismo, proponen incluir a los organismos internacionales y medios de comunicación para el diseño y aplicación de políticas educativas con énfasis en el desarrollo sostenible, y un sistema holístico para la educación del ser humano en su alma, espíritu y cuerpo; propiciando la reconciliación, convivencia y compromiso social.
“La paz como eje transversal en la gestión universitaria” fue el tema de la tercera mesa temática, donde Carlos Garay Ugarte representante del Proyecto Tunning América Latina de Paraguay participó como moderador.
Los oradores que conformaron la tercera mesa de la sesión son:
Profesor Santiago Castellá de España con el tema "La educación en Derechos Humanos como fundamento de la formación en valores en la Educación Superior".
Decano Antonio Kiernyezny de Paraguay con la ponencia “La contribución de la extensión universitaria en el abordaje de los desafíos sociales”.
La secretaria ejecutivaVielka Jaramillo de Panamá, disertó sobre el tema: “La internacionalización solidaria de la Educación Superior en la búsqueda del mejoramiento de la calidad educativa”.
El asesor de ciencia, Sergio Duarte participó con la exposición “Investigación e innovación como herramientas estratégicas para el desarrollo de una sociedad pacífica”.
La propuesta se basó en la internacionalización solidaria de la educación superior que permita alcanzar el desarrollo de una cultura de la paz a través de actividades de extensión universitaria, prácticas reales y sustentables.
Felisa Liss, conferencista y consultora del Instituto Internacional de Liderazgo y del Ministerio de Educación de Israel, presentó el tema: “El liderazgo estudiantil como transformador de la realidad social”.
“La necesidad de construir una cultura organizacional para viabilizar el poder transformador de la Educación Superior” estuvo a cargo de Rafael Ramírez Rivera, rector de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, recinto de Arecibo de Puerto Rico.
En la Sala Bicameral del Palacio Legislativo del Paraguay, se reunieron autoridades académicas, parlamentarias y diplomáticas, para participar en la Sesión Educativa de la Cumbre de Integración por la Paz CUMIPAZ 2016, con el objetivo de impulsar el trabajo por el establecimiento de una cultura de paz mundial a través de la educación integral.
La Cumbre de Integración por la Paz - CUMIPAZ 2016 presentó la Alianza Internacional Universitaria por la Paz (ALIUP) en el Congreso Nacional del Paraguay, para promover la internacionalización de la educación integral del ser humano, fundamentada en principios, valores, el respeto a los derechos humanos y la Madre Tierra.